viernes, 7 de junio de 2013

EXAMEN































El campo de evaluación está bloqueado.
EVALUACIÓN:

Mediante una presentación con diapositivas en clase, demostrar las aplicaciones y efectividad de una caza del tesoro.




jueves, 30 de mayo de 2013

¿LOS TELÉFONOS CELULARES CAUSAN CÁNCER?

¿LOS TELÉFONOS CELULARES CAUSAN CÁNCER?


En 1993, el conductor Larry King tuvo a un invitado inesperado en su programa—David Reynard, quien argumento que la radiación de los teléfonos celulares causó o aceleró el crecimiento de un tumor cerebral en su esposa. Susan Reynard murió en 1992, justo después de cumpleaños 37.

El Tribunal del Circuito de Florida que escuchó el caso de Reynard rechazó el argumento debido a que se sabía muy poco acerca del vínculo entre los teléfonos celulares y el cáncer.

Lo que se necesitaba, dijo el tribunal, era un conocimiento más amplio y profundo sobre el tema. El artículo del New York Times en la liga de la parte de abajo examina la siguiente pregunta: Diecinueve años después, si Reynard reapareciera en el tribunal, ¿Ahora qué se sabe del posible vinculo entre teléfono celular y cáncer?

De acuerdo con el New York Times:

"Es posible, por supuesto, que... incluso experimentos sofisticados no puedan determinar el riesgo. El tiempo de retardo del desarrollo de cáncer con el uso de teléfonos celulares puede ser de 50 a 70 años--- los teléfonos celulares ha estado alrededor por solo tres décadas más o menos."
Fuentes:
New York Times April 13, 2011
Karl Maret, MD on Biological Effects of Cell Phones and Wireless Technologies
Comentarios del Dr. Mercola





Nadie quiere escuchar que un articulo sumamente "indispensable" en el que confía diariamente podría causar problemas serios para su salud, pero eso es exactamente a lo que nos enfrentamos a los teléfonos celulares y a la posibilidad de que causen todo tipo de problemas de salud, desde dolores de cabeza, y debilidad de huesos hasta tumores cerebrales.

Una de las razones por las cuales inicie este boletín fue para disminuir el tiempo que le toma a una información importante de salud pública ser aceptada por los medios de comunicación convencionales. Mi intención es proporcionarle ventaja con esta información, a menudo años o décadas antes de que se dé a conocer, para que pueda prevenir daños serios a su salud que de lo contrario podrían producir comportamientos que inicialmente no sabría que son dañinos hasta que es demasiado tarde.

Yo no tengo duda de que muy pronto veremos una explosión de tumores cerebrales, atribuidos al uso excesivo de teléfonos celulares.

Pero ¿Por qué esperar hasta que sea evidente e innegable? Para entonces usted o sus hijos podría ser parte del daño colateral de este experimento en curso...

Y a pesar de que el caso de Raynard, publicado en el artículo de New York Times, podría ser fácilmente descartado como el caso de un hombre triste y en luto buscando información y respuestas sobre lo QUE ocasionó el tumor letal en su esposa, creo que en su momento la ciencia verá los mecanismos precisos del daño.

De hecho, ellos ya identificaron por lo menos un mecanismo, que explica la manera en que los campos electromagnéticos impactan sus células y dañan su ADN — un hecho que Siddhartha Mukherjee, una asistente de profesor de medicina de la Universidad de Columbia no mencionó en su artículo.
La Dificultad de Calcular los Factores de Riesgo de Cancer

Mukherjee tiene razón en su evaluación cuando dice que determinar el potencial carcinógeno de la radiación proveniente de los teléfonos celulares es extremadamente difícil y problemático por varias razones, pero primordialmente porque es casi imposible encontrar un grupo de control que no utilice teléfonos celulares.

Así como fue el caso de fumar y el cáncer de pulmón, la relación estadística entre el agente carcinógeno, que era penetrante, y la enfermedad, que era frecuenta al parecer "desapareció".

Pero, tal y como nos lo ha mostrado la historia, eso no quería decir que la relación entre fumar y el cáncer de pulmón no era real...

Así que, cuando se trata de exposición a la radiación de los teléfonos celulares y el cáncer, mientras que muchos afirman que es difícil de esclarecer la causa de la coincidencia, muchos expertos calificados ahora están en desacuerdo con esto, manifestando que hay "evidencia irrefutable" de que los campos electromagnéticos y la radiación de microondas de los teléfonos celulares si causan cambios biológicos, y que estas alteraciones pueden causar cáncer y otros problemas de salud.

Además, hay que recordar que el cáncer no se presenta sino hasta que usted haya estado expuesto repetitivamente durante varias décadas.

Por ejemplo, una revisión de 11 estudios epidemiológicos a largo plazo publicados en la revista de Surgical Neurologyhace dos años revelaron que el usar teléfonos celulares por 10 años o más aproximadamente duplica el riesgo de ser diagnosticado con un tumor cerebral en el mismo lado de la cabeza de donde se coloca típicamente el teléfono celular al momento de hablar.

El profesor Mild, investigador líder del estudio en particular, advirtió que el peligro podría ser aun mayor que de lo que se encontró debido a que el cáncer necesita un mínimo de 10 años para desarrollarse.

Esto coloca como principal preocupación a nuestros hijos, ya que ahora están siendo expuestos a los teléfonos celulares regularmente desde su nacimiento.

En esencia, nuestros hijos son los conejillos de indias involuntarios mientras que los investigadores se ponen de acuerdo para llegar a un consenso sobre los peligros. Eso quiere decir que es su labor decidir por cual lado quiere irse - por el lado de la preocupación o por el lado de la confianza en una industria que podría perder todo si admitiera que sus productos son un peligro para la salud humana...

Desde mi perspectiva, la creciente evidencia indica claramente que DEBEMOS invocar el principio de la precaución sobre el uso de teléfonos celulares, al igual que otras tecnologías inalámbricas.
La Mala Investigación Sobre la Seguridad de los Teléfonos Celulares

Tal como el New York Times señala con precisión, ensayos como el estudio de Interphone Internacional han intentado "aclarar las mentes dudosas", pero en lugar de contestar todas las preguntas, ellos han hecho que las preguntas y las dudas sean incluso más cuestionables sobre la seguridad de los teléfonos celulares.

Por esta razón, usted no puede simplemente creer la palabra de la CTIA (grupo de la industria inalámbrica) cuando manifiesta que "ninguna investigación ha mostrado que los teléfonos celulares sean peligrosos para la salud". Ellos mal interpretan y confunden ciertos estudios mientras que ignoran una gran parte de la investigación publicada que muestra el efecto dañino.

Escribí sobre los serios engaños del estudio de Interphone cuando fue lanzado por primera vez. El International EMF Collaborative descubrió que el estudio seriamente subestima el riesgo de cáncer cerebral causado por el uso de teléfonos celulares. Por ejemplo, algunos de los defectos de diseño claves de este estudio incluyen:
Los resultados se proporcionan solo para el cáncer cerebral (gliomas) y los meningiomas, pero no tumores dentro de un 20 por ciento del volumen cerebral irradiado por los teléfonos celulares
Los resultados de 5 años son lamentablemente inadecuados como un indicador de riesgo de hoy en día, ya que los niños y adultos ahora hablan por teléfonos celulares durante muchas horas del día, comparado con las 2.1/2 horas al mes de uso en el momento en que fue hecho el estudio
Excluyeron a las personas que habían muerto, o están muy enfermas para ser entrevistadas como consecuencia de un tumor cerebral.
Excluyeron a los niños y jóvenes que son vulnerable a los efectos de la radiación y que ahora utilizan los teléfonos celulares

viernes, 24 de mayo de 2013

EFECTOS DEL CAFÉ EN LA SALUD

EFECTOS DEL CAFÉ EN LA SALUD


La cafeína (1,3,7-metilxantina) es un alcaloide de estructura purínica que se encuentra naturalmente en los granos del café. El 75% del consumo de cafeína mundial es aportado por el café, un 15% por el consumo de té y un 10% por las bebidas energéticas adicionadas de cafeína (4). Independiente del proceso de preparación del café para su consumo (hervido o filtrado), en promedio una taza de café (150cc) aporta entre 90 y 200 mg de cafeína, dependiendo eso sí del origen del café, de la modalidad de preparación, e incluso del lugar (local) donde se prepara (5). Curiosamente, un estudio demostró que el café expendido por un mismo local en seis días seguidos varió en su contenido de cafeína de 132 mg a 282 mg (3).

La cafeína se absorbe casi totalmente en el estómago y en el intestino delgado, distribuyéndose en casi todos los tejidos, incluido el cerebro ya que el alcaloide es muy permeable a la selectiva barrera hémato-encefálica. La metabolización de la cafeína ocurre primariamente en el hígado (95%), tejido en el que una isoforma del citocromo P-450 (CYP1A2) demetila la cafeína a 1,7-dimetilxantina (paraxantina), la que posteriormente es nuevamente demetilada y transformada por oxidación en ácido 1-metilúrico, el cual puede ser eliminado a través de la orina (6). Existen otras vías alternativas de metabolización de menor importancia (3). La velocidad de metabolización de la cafeína es un determinante importante en el análisis de sus efectos metabólicos. Es así como individuos homocigotos para la expresión del CYP1A2, identificado como subclase * 1A, son metabo-lizadores rápidos de la cafeína y corresponden al 45% de la población caucásica. En cambio, aquellos que poseen la subclase *1B se identifican como metabolizadores lentos de la cafeína y corresponden aproximadamente al 55% de la población caucásica (7).

Metabólicamente, la cafeína es un antagonista competitivo de los receptores de adenosina Al y del subtipo A2a (8). Los receptores de adenosina se asocian a las proteínas G y se encuentran en alta concentración en diferentes áreas del cerebro, incluyendo el hipocampo y el núcleo talámico (9). La adenosina es un neuromodulador que produce efectos inhibitorios, tanto en el sistema nervioso central como periférico, por lo cual el antagonismo que ejerce la cafeína sobre este modulador produce, generalmente, efectos estimulantes (10). Adicionalmente, se ha identificado que la cafeína inhibe receptores de GABA, cual es el principal neurotransmisor inhibitorio cerebral (11). La figura 1 muestra la estructura de la cafeína y de la adenosina.




LA CAFEÍNA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

Se han realizado numerosos estudios epidemiológicos en diferentes países destinados a caracterizar los efectos bioquímicos y fisiológicos de la cafeína y así poder diferenciarlos de otras variables potencialmente confundentes, como son el tabaquismo y el consumo de alcohol. Generalmente, el consumo de café se estima a partir de encuestas de consumo de alimentos, pero el tamaño de la "tacita" o "taza" de café puede ser muy variable, desde 50 ce hasta 250 ce, lo cual complica la comparación entre los diferentes estudios. Sin embargo, una revisión crítica permite obtener conclusiones estadísticamente válidas a partir de varios estudios sobre el posible efecto del café, y de la cafeína, en las enfermedades cardiovasculares y durante el período gestacional y post natal. Algunos estudios están referidos específicamente al efecto de la cafeína, en tanto que otros relacionan el consumo de café, lo cual implica no sólo la presencia de cafeína, sino de numerosos otros compuestos que contiene el café, algunos de ellos ya mencionados, que también tienen efectos en la salud, principalmente antioxidantes.

LA CAFEÍNA Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Son numerosos los estudios epidemiológicos que han examinado la relación entre el consumo de café (o cafeína) y el mayor o menor riesgo de enfermedad cardiovascular. El análisis de los resultados puede resultar confundente, ya que en algunos estudios la conclusión es que el consumo de café constituye un riesgo para la salud cardiovascular (12), en tanto que otros concluyen que, no tiene efectos (13), incluso que es beneficioso (14). A continuación se resumen los principales resultados sobre el efecto del café y/o de la cafeína en la enfermedad cardiovascular y en los factores de riesgo que determinan esta compleja patología.

Enfermedad coronaria e infarto al miocardio (IM).

En general, casi todos los estudios epidemiológicos, prospectivos y de meta-análisis, concluyen que un consumo alto de café puede constituir un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (3-12-13-15). Sin embargo, un análisis en detalle de estos estudios, lleva a concluir que el riesgo, particularmente de IM, presenta una curva tipo J (16), característica en muchos estudios epidemiológicos. Esto es, el no consumo de café se asocia con un riesgo menor a moderado de IM, el consumo de cantidades moderadas de café origina un bajo riesgo de IM y cantidades crecientes de consumo implican riesgos mayores de IM. La figura 2 gráfica las diferencias en el riesgo de IM o de mortalidad por enfermedad coronaria y el consumo de café. De esta figura se puede apreciar que el consumo de 300 mL/día o menos de café, representa un factor de protección al IM, incluso superior al no consumo de café. Sobre 600 mL/día el riesgo comienza a incrementarse. Es probable que la protección observada en el rango de consumo hasta 300 mL/día sea, además, una consecuencia del efecto protector de los polifenoles antioxidantes que contiene el café (cafestol, kahweol, ácido clorogénico, ácido ferúlico, ácido cumárico, entre otros), más que a un efecto específico de la cafeína (14). El ascenso de la curva representaría el efecto negativo de la cafeína, el que en este rango sería superior al efecto protector de los antioxidantes contenidos en el café (14). El efecto del café y de la cafeína en pacientes con enfermedad cardiovascular ya establecida ha sido poco estudiado. Un solo estudio caso-control concluye que el consumo de 10 o más tazas de café produce un aumento significativo de IM en pacientes con la patología ya establecida (17). Sin embargo, un estudio multicéntrico en pacientes sobrevivientes de un IM no encontró asociación entre el consumo de café y la supervivencia hasta cuatro años después del IM, aún en aquellos con alto consumo de café (18).




Cafeína e hipertensión

La hipertensión es uno de los mayores riesgos de enfermedad cardiovascular, por lo cual aún pequeñas reducciones en la presión vascular pueden tener un gran impacto en la salud pública (19). La cafeína puede aumentarlos niveles plasmáticos de hormonas relacionadas al estrés, como la adrenalina, noradrenalina y el cortisol, por lo cual podría esperarse un efecto hipertensivo derivado del consumo de café, ya que la secreción de estas hormonas es estimulada por la cafeína (20). Sin embargo, del Estudio de la Enfermeras en sus etapas I y II no se deduce una relación entre el consumo de cafeína y la hipertensión (21). Por otro lado, las bebidas energizantes que contienen cafeína, sí producen hipertensión (22). En base a esta información, los investigadores concluyen que los antioxidantes contenidos en el café y que no contienen las bebidas energizantes, contrarrestan el posible efecto hipertensor observado pata la cafeína (23).

Arritmias cardíacas y el consumo de café

Las arritmias cardíacas, ventriculares y atrioventriculares, se producen por daño estructural del músculo cardíaco debido a aterosclerosis, hipertensión, enfermedades valvulares, y cardiomiopatías, entre otras causas, y son complicaciones frecuentes derivadas de un IM. En un extenso estudio realizado en Dinamarca, país que se caracteriza por su alto consumo de café y derivado del Estudio de Dieta, Cáncer y Salud Danés, que incluyó 48000 sujetos, se concluye que el consumo de hasta diez tazas de café al día, equivalente 997 mg de cafeína, no tiene mayor incidencia en el riesgo de arritmias cardíacas (24).

viernes, 17 de mayo de 2013

ALBINISMO

ALBINISMO


Es un defecto en la producción de melanina que ocasiona poco o ningún color (pigmento) en la piel, el cabello y los ojos.
Causas

El albinismo se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina, una sustancia natural que le da color al cabello, la piel y el iris del ojo.

Los defectos se pueden transmitir de padres a hijos.

Existen dos tipos principales de albinismo:
El albinismo de tipo 1 es causado por defectos que afectan la producción del pigmento melanina.
El albinismo de tipo 2 se debe a un defecto en el gen "P". Las personas con este tipo de albinismo tienen una pigmentación clara al nacer.

La forma más grave de albinismo se denomina albinismo oculocutáneo y las personas afectadas tienen cabello, piel y color del iris blanco o rosado, al igual que problemas en la visión.

Otro tipo de albinismo, llamado albinismo ocular tipo 1 (OA1), afecta únicamente los ojos. El color de la piel y de los ojos de la persona generalmente están en el rango normal. Sin embargo, el examen ocular muestra que no hay pigmento en la parte posterior del ojo (retina).

El síndrome de Hermansky-Pudlak (SHP) es una forma de albinismo causada por un solo gen y puede ocurrir con un trastorno hemorrágico, al igual que con patologías pulmonares e intestinales.

Otras enfermedades complejas pueden llevar a una pérdida de la pigmentación únicamente en cierta área (albinismo localizado) y pueden ser:
Síndrome de Chediak-Higashi (falta de pigmentación en toda la piel, pero no es una despigmentación completa)
Esclerosis tuberosa (áreas pequeñas sin pigmentación en la piel)
Síndrome de Waardenberg (usualmente un mechón de cabello que crece en la frente o ausencia de color en uno o ambos iris)
Síntomas

Una persona con albinismo tendrá uno de los siguientes síntomas:
Ausencia de color en el cabello, la piel o el iris del ojo
Piel y cabello más claros de lo normal
Ausencia de color en la piel por parches

Muchas formas de albinismo están asociadas con los siguientes síntomas:
Ojos bizcos (estrabismo)
Sensibilidad a la luz (fotofobia)
Movimientos oculares rápidos (nistagmo)
Problemas de visión o ceguera funcional
Pruebas y exámenes

Las pruebas genéticas ofrecen la forma más precisa de diagnosticar el albinismo. Dichas pruebas son útiles si usted tiene antecedentes familiares de albinismo y también para ciertos grupos de personas que se sabe padecen esta enfermedad.

El médico también puede diagnosticar la afección con base en la apariencia de la piel, el cabello y los ojos. Asimismo, un oftalmólogo debe llevar a cabo una electrorretinografía, la cual puede revelar problemas visuales relacionados con el albinismo. Un examen de potenciales provocados visuales puede ser muy útil cuando el diagnóstico es incierto.
Tratamiento

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y depende de la gravedad del trastorno.

El tratamiento implica proteger la piel y los ojos del sol:
Reducir el riesgo de sufrir quemaduras solares, evitando el sol, usando protectores solares y cubriéndose completamente con ropa al exponerse al sol.
Los protectores solares deben tener un alto factor de protección solar (FPS).
Las gafas de sol (protegidas contra radiación UV) pueden aliviar la sensibilidad a la luz.

Las gafas a menudo se recetan para corregir los problemas de visión y de posición de los ojos. Algunas veces, se recomienda la cirugía de los músculos oculares para corregir movimientos oculares anormales (nistagmo).
Grupos de apoyo

National Organization for Albinism and Hypopigmentation: www.albinism.org

International Albinism Center: http://albinismdb.med.umn.edu

Hermansky-Pudlak Syndrome Network: www.hpsnetwork.org
Pronóstico

El albinismo generalmente no afecta la expectativa de vida de una persona; sin embargo, el síndrome de Hermansky-Pudlak la puede acortar debido a enfermedad pulmonar o problemas de sangrado.

Las personas con albinismo pueden estar limitadas en sus actividades debido a que no pueden tolerar el sol.
Posibles complicaciones
Disminución de la visión, ceguera
Cáncer de piel
Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si tiene albinismo o síntomas como sensibilidad a la luz que causan molestia o también si observa cualquier cambio cutáneo que pudiera ser un signo temprano de cáncer de la piel.
Prevención

Dado que el albinismo es hereditario, es importante una asesoría genética. Las personas con antecedentes familiares de albinismo o hipopigmentación deben considerar la posibilidad de una asesoría genética.
Nombres alternativos

Albinismo oculocutáneo; Albinismo ocular; Síndrome de Hermansky-Pudlak

viernes, 10 de mayo de 2013

EL ESPECISMO

ESPECISMO
Sin duda, uno de los mayores problemas que vive nuestra sociedad actual es el especismo. El ser humano se esfuerza por cada vez controlar, dominar y someter a las otras especies con las que compartimos el mundo. Existe una economía obscena en un crecimiento nefasto, en el que se olvida todo valor humano, ético y moral. Un crecimiento sin límites ni restricciones.
gorila
En el debate por los derechos animales se ha acuñado un nuevo concepto que, por esa misma novedad, es difícil de aprehender y entender en su significado y en sus implicancias más profundas: se trata del especismo. El término "speciecism" fue utilizado por primera vez el año 1971, por el psicólogo inglés Richard D. Ryder en su artículo "Experiments on Animals". En 1986 fue definido por el Diccionario de Oxford como "la asunción de la superioridad humana sobre otras criaturas, lo que lleva a la explotación animal."

El término especismo proviene de la palabra "especie", e indica la actitud humana según la cual la propia especie (humana, en este caso) es privilegiada por algún motivo respecto de todas las otras especies animales. Peter Singer, en su clásico libro "Liberación Animal" lo define como:


"un prejuicio o actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de nuestra propia especie y en contra de los de otras."

Este especismo le daría el "derecho" a los hombres de tratar al resto de las especies como meros objetos que están ahí en el mundo, para satisfacer sus propios deseos y servir como medio para conseguir sus objetivos. De ello, el ser humano tendría derechos que se niegan al resto de las especies, o que se supone que no debieran poseer. Para José Ferrater Mora:


"El especismo es respecto a la especie humana entera lo que es el racismo respecto a una raza determinada, ser especista es ser "racista humano". (---) El reconocimiento del humano como especie se transforma en especismo cuando equivale a la negación de derechos a otras especies, que no a la humana."

Una de sus consecuencias más constatables es la explotación que sufren los animales (no humanos) en manos de los animales humanos. Esta explotación busca siempre el beneficio de la especie humana en detrimento del resto: el hombre mata a los animales para comer su carne, para vestirse con sus pieles y crear mil formas de utilizarlos provechosamente como productos. Encierra a los animales salvajes para "conocerlos" o "conservarlos", para experimentar sustancias, para divertirse a su costa o para torturarlos hasta la muerte. En todos estos casos (que reflejan las bases de la industria alimentaria, de entretención, "de la moda", científica, etc.) la especie humana niega ciertas condiciones de los animales para sacrificarlas en aras del "bien humano".

Al ser el especismo una superposición del ser humano por sobre otras especies, se le contrapone la idea de la igualdad como condición de equiparación entre especies. Esta igualdad consiste en que todos los seres vivos, independientemente de sus características individuales, poseen intereses que por el hecho de ser concomitantes a su existencia son considerados como un bien para ellos. De este modo, si todos los seres son diferentes (en cuanto a su fisonomía, inteligencia, desarrollo psíquico, etc.) y cada uno cuenta con diversos intereses que lo determinen, entonces debemos buscar un punto de igualdad que los relacione, una característica que los determine a todos por igual. Esta característica que une a seres tan diversos la argumenta Singer adhiriendo al concepto central del utilitarismo de Jeremy Bentham: la sentiencia o sensibilidad. Para Bentham, al considerar la validez moral de los animales no humanos:


“No debemos preguntarnos: ¿pueden razonar?, ni tampoco: ¿pueden hablar?, sino: ¿pueden sufrir?”

Esta sentiencia, como capacidad para experimentar placer o dolor es moralmente relevante toda vez que considera equivocado cualquier medio que cause sufrimiento intencionadamente, pues:


“si un ser sufre, no puede haber justificación moral alguna para negarse a tener en cuenta este sufrimiento. Al margen de la naturaleza del ser, el principio de igualdad exige que su sufrimiento cuente tanto como el mismo sufrimiento de cualquier otro ser.”

El especismo no sólo no considera los derechos de otros, sino que los niega de raíz por unas diferencias que se argumentan generalmente desde la razón: el hombre es el ser racional y por lo tanto goza del privilegio etnocéntrico de utilizar a los otros sin importar las consecuencias.

El especismo es una enfermedad que siempre ha existido, pero cuyo diagnóstico se ha masificado hace poco más de 30 años. Quienes nos hemos constatado como portadores de esta enfermedad, hemos querido curarnos dejando de volver la espalda y de ignorar los intereses -y por ende, los derechos de los animales no humanos. Es la única forma de construir un mundo más generoso, menos violento y abierto a la riqueza de la biodiversidad.


viernes, 3 de mayo de 2013

MITOS SOBRE LA MEDICINA

MITOS SOBRE LA MEDICINA


El resultado, un artículo publicado hoy en British Medical Journal, echa por tierra mitos como el del crecimiento de las uñas y el pelo tras la muerte. La base de datos médica Medline y el buscador Google son las principales herramientas empleadas por los autores.

1. Hay que beber 8 vasos de agua al día

El consejo de beber al menos ocho vasos de agua al día está tan extendido que es difícil hallar su origen. Según el estudio publicado hoy, se puede remontar a 1945, fecha en que se publicó la siguiente recomendación: “Una cantidad conveniente de agua para los adultos es de 2,5 litros al día en la mayoría de los casos. Una medida ordinaria para las personas es un mililitro por caloría de alimentos. La mayor parte del agua necesaria se incluye en las comidas cocinadas”.

Si se ignora la última frase, el consejo puede confundirse con la necesidad de beber ochos vasos de agua al día. Un estudio publicado en American Journal of Physiology comprobó la falta de evidencia científica de esta recomendación. Es más, el consumo excesivo de agua puede ser peligroso y llevar a intoxicación, hiponatremia (poco sodio en la sangre) e, incluso, la muerte.

2. Sólo se usa el 10% del cerebro

La creencia de que el ser humano sólo utiliza un 10% de su cerebro ha persistido durante un siglo, a pesar de los avances considerables de la neurociencia.

El profesor de la Simon Fraser University Barry Beyer- Stein ha estudiado el origen de este mito y la evidencia que lo desmonta. La creencia se propagó por varias fuentes para llamar la atención sobre las posibilidades de la auto-mejora y fomentar las habilidades latentes de las personas.

Sin embargo, las evidencias provenientes de estudios sobre el daño cerebral, así como las pruebas de diagnóstico por imagen hechas en este órgano, desvelan que las personas usan mucho más del 10% del mismo. De hecho, el daño a casi cada área del cerebro afecta a las capacidades mentales, vegetativas y de comportamiento humano, lo que demuestra que ninguna parte del cerebro está completamente inactiva.

3. El pelo y las uñas crecen tras la muerte

Es uno de los mitos más morbosos y más extendidos. A su difusión pudo contribuir la famosa novela adaptada al cine Sin novedad en el frente, en la que el escritor Erich Maria Remarque describe el crecimiento en forma de hélice de un amigo suyo después de enterrado.

Según el antropólogo forense de la Universidad de Florida William Maples “se trata de una imagen muy poderosa, pero es un espejismo”. Este mito se basa en un fenómeno biológico que sí se da tras la muerte.

La deshidratación del cuerpo hace que la piel seca se retraiga alrededor del pelo y de las uñas, lo que puede crear la apariencia de un aumento de longitud o prominencia de estas estructuras de queratina, debido sobre todo al contraste.

Sin embargo, el crecimiento de la piel y las uñas requiere de una compleja regulación hormonal, que no se sostiene después de la muerte.

4. Leer con poca luz arruina la vista

La idea de que leer con una luz tenue puede ser perjudicial para la vista puede tener su origen en la experiencia de sentir fatiga visual, ya que cuando la luz no es la adecuada, puede tenerse la sensación de que existen dificultades para enfocar correctamente.

Además, en tales circunstancias se reduce la tasa de parpadeos, lo que provoca cierta incomodidad, debido a que los ojos se resecan. Sin embargo, tal como destacan los científicos, lo cierto del asunto es que estos efectos no son en ningún caso persistentes.

Según la mayoría de los oftalmólogos, leer bajo una luz débil no daña los ojos, ya que, aunque puede provocar fatiga visual, no es probable que sea responsable de causar un cambio permanente en el funcionamiento o estructura oculares. Incluso en pacientes con enfermedades oculares, la fatiga visual causada al leer remite al dejar el libro.

5. El pelo crece más fuerte tras afeitarse

La creencia, bastante extendida, de que el cabello vuelve a crecer más rápido, fuerte y oscuro tras afeitarse tampoco puede sostenerse, según las evidencias científicas disponibles, aunque se trata de una idea reforzada por la propia percepción sobre la velocidad a la que parece crecer el vello corporal.

Ya en 1928, un ensayo clínico demostró que el hecho de afeitarse no tenía ningún efecto sobre el crecimiento posterior del pelo. Estudios más recientes han reforzado esta hipótesis, en el sentido de que, tras un afeitado, ni el grosor ni la velocidad de crecimiento del pelo se ven afectados.

De hecho, durante el afeitado se elimina la parte muerta del cabello y no la sección viva, que se mantiene bajo la piel. Lo que sí es cierto es que el pelo cortado no tiene el extremo tan fino como antes del afeitado y que su color es más oscuro porque aún no le ha dado el sol.

6. El peligro del móvil en los hospitales

Aunque muchos hospitales prohiben el uso de teléfonos móviles en sus instalaciones, ante el temor de que puedan interferir en el funcionamiento de aparatos, sobre todo en unidades de cuidados intensivos, existen pocas evidencias que justifiquen estas medidas.

Estudios recientes realizados en Reino Unido han demostrado que los móviles causan interferencias en un 4% de los dispositivos y sólo a una distancia inferior a un metro. Además, sólo en un 0,1% de los casos se registran daños graves.

Hay que tener en cuenta que las mejoras técnicas registradas en los últimos tiempos han permitido reducir incluso los más mínimos efectos. Otros estudios señalan incluso que el uso de teléfonos móviles por parte de médicos reduce el riesgo de errores clínicos provocados por falta de comunicación.



viernes, 26 de abril de 2013

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS


1. ¿Qué es?


La píldora del día después es un método anticonceptivo de urgencia que sólo debe tomarse después de haber mantenido una relación sexual en la que no se haya utilizado un método anticonceptivo o en la que éste haya podido fallar. Su objetivo es el de prevenir un embarazo, si bien no se trata de una píldora abortiva y no provoca ningún daño en el embrión en el caso de que se hubiera producido un embarazo.


2. ¿Cómo se toma?


La pastilla viene presentada en dos preparados: Postinor y Norlevo. Ambos son preparados a base de levonorgestrel, una progesterona. Lo más común es ingerir una única pastilla de 1.500mg.


3. ¿Cómo funciona?




La píldora del día después opera de tres maneras distintas. La primera de éstas es impidiendo o retrasando la ovulación, de tal manera que el óvulo no llega a salir del ovario, lo que imposibilita su fecundación por parte del espermatozoide.


4. En el caso de que ya se haya producido la ovulación.


En segundo lugar, y si el óvulo ya ha salido del ovario, la píldora del día después actúa sobre el moco cervical, una sustancia mucosa que se encuentra en el cuello del útero, modificándolo e impidiendo que los espermatozoides alcancen el útero, en donde se encuentra el óvulo.


5. Si ya se ha producido la fecundación.


Por último, si ya se ha producido la fecundación del óvulo por parte de un espermatozoide, la píldora del día después actúa impidiendo la fijación de este óvulo fecundado a la pared del útero, que recibe el nombre de endometrio. De esta manera, el óvulo fecundado muere y es expulsado.


6. ¿Cuándo debe tomarse?


Para potenciar su efectividad, la píldora del día después se debe tomar lo antes posible después del acto sexual de riesgo. Tiene una efectividad superior al 90% en las 24 horas siguientes a dicho acto sexual, disminuyendo esta efectividad a medida que pasa el tiempo. El plazo máximo dentro del cual debe tomarse es de 72 horas después del coito de riesgo. Es importante saber que la píldora del día después no tiene ninguna eficacia una vez el óvulo fecundado se ha implantado en la pared del útero y ha dado comienzo el embarazo. En estos casos hay que recurrir a otros métodos.


7. ¿Tienes efectos secundarios?


La píldora del día después es un medicamento anticonceptivo muy fuerte que somete al organismo a una intensa carga hormonal. Esto puede favorecer la aparición de ciertos efectos secundarios como alteraciones en el ciclo menstrual, mareos, nauseas, vómitos, etc.


8. ¿Cómo saber si ha funcionado?


En el momento en que baje la regla se puede tener la seguridad de que la píldora del día después ha funcionado. Teniendo en cuenta sus posibles efectos secundarios, es normal que la regla se adelante o se retrase un poco.


9. No es un método 100% fiable.


Es muy importante saber que la píldora del día después, aún a pesar de ofrecer un alto grado de efectividad si se toma en las horas siguientes al acto sexual, no es fiable al 100% y se dan muchos casos de embarazos que no se han evitado aún a pesar de haberla tomado. Por ello, lo mejor que puedes hacer es hablar con tu ginecólogo o con tu médico de cabecera. Ellos son quienes mejor te van a asesorar.


10 ¿Dónde puedo conseguirla?





La píldora del día después podrá adquirirse sin receta en todos los centros de salud públicos del Ecuador.


Efectos secundarios de la píldora del día después


La píldora del día después suscita numerosas dudas y preguntas entre ellas los posibles efectos secundarios. Y es que puede tener efectos secundarios o pequeñas molestias. Aunque hay que tener en cuenta que si se toma con frecuencia y sin control médico puede provocar problemas de salud.


En algunas mujeres puede provocar náuseas y vómitos, mareos, dolores de cabeza y abdominales y sensibilidad en las mamas. Y normalmente retrasa o adelante el comienzo de la siguiente menstruación.


Muy frecuentes:


• Sangrado no relacionado con la regla


• Retraso de la regla más de 7 días


• Sangrado irregular


• Aumento de la sensibilidad de las mamas


• Fatiga


• Dolor de cabeza


• Mareos


• Dolor en la zona abdominal


• Náuseas


:Frecuentes:


• Diarrea


• Vómitos


Otras cuestiones sobre los efectos secundarios


Si al tomar la píldora del día después vomitas dentro de las tres horas siguientes a la toma de cualquiera de los dos comprimidos, debe tomar otro inmediatamente.


Este fármaco que evita el embarazo después de una relación sexual sin protección además no tiene contraindicaciones, aunque se suele desaconsejar en las mujeres que no pueden tomar anticonceptivos orales, que es el caso de las mujeres con casos graves de hipertensión, problemas vasculares y otras enfermedades que son incompatibles.


También a la hora de tomar la píldora del día después, hay que tener en cuenta que es una solución de emergencia por ejemplo que se rompa el preservativo, o en casos de violación.


Después de tomar píldora del día después, el próximo ciclo menstrual puede comenzar más temprano o más tarde de lo esperado (es decir, la regla o menstruación puede retrasarse o adelantarse) y el flujo menstrual puede ser más ligero o más profuso de lo normal.


Y también puede provocar un primer sangrado a los pocos días de tomar la píldora, y luego uno posterior. Los cambios menstruales varían de acuerdo con el momento del ciclo en que se ingieran las píldoras.


Pero ¿Qué pasa si la tomas con frecuencia? ¿Más de 1 vez al mes?


Según un nuevo estudio, las mujeres que usen la píldora postcoital más de una vez al mes tienen un mayor riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares por las altas dosis de progesterona que contiene este anticonceptivo, por lo que se debe tomar sólo en caso de necesidad extrema y muy cada cierto tiempo.


Su consumo de forma frecuente puede influir en la coagulación, aumentando el riesgo de trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar, derrame cerebral y el infarto de miocardio.


Otros efectos secundarios que se han registrado en los ensayos clínicos van desde trastornos en el aparato reproductor y las mamas, hasta la aparición de trastornos gastrointestinales y generales.

viernes, 19 de abril de 2013

SÍNTOMAS DE ALZHEIMER

SÍNTOMAS DE ALZHEIMER


Muchas personas recientemente diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer pueden haber sentido por algún tiempo que "algo no está bien." Puede ser que se han vuelto más olvidadizas, que fácilmente se desorientan, tienen lapsos inesperados en el juicio, o experimentan cambios inusuales de humor y emociones. Estos pueden ser signos tempranos de demencia, pero también pueden ser signos de depresión u otras afecciones tratables. Además, algunas demencias son causadas por la deshidratación, reacciones farmacológicas, hipotiroidismo, infección u otros problemas físicos y pueden revertirse. Un médico, a través de una examen completo, puede descartar otras condiciones similares, como parecidos a los síntomas de Alzheimer.

Algunos síntomas tempranos de la enfermedad de Alzheimer incluyen confusión, disturbios en la memoria de corto plazo, problemas con la atención y la orientación espacial, cambios de personalidad, dificultades de lenguaje y cambios de humor inexplicables.

Las tres etapas que figuran a continuación representan la progresión general de la enfermedad. Sin embargo, la enfermedad de Alzheimer no afecta a todos de la misma manera, por lo que estos síntomas varían en gravedad y cronología. Habrá fluctuaciones, incluso a diario, y superposición de los síntomas. Algunas personas experimentan muchos síntomas, otras sólo unos pocos, pero el progreso general de la enfermedad es bastante predecible. En promedio, las personas con Alzheimer viven de 8 a 10 años después del diagnóstico, pero esta enfermedad terminal puede durar hasta por 20 años.

En todas las etapas, los síntomas generalmente se relacionan con el deterioro progresivo de los procesos mentales y la función de la memoria, problemas de comunicación, cambios de personalidad, conducta errática, la dependencia y la pérdida de control sobre las funciones corporales.

Etapa 1 (leve): Temprano en la enfermedad, las personas con Alzheimer tienden a ser menos enérgicas y espontáneas. Muestran pérdida mínima de la memoria y cambios de humor, y son lentos para aprender y reaccionar. Ellos se hacen aislados, evitan la gente y nuevos lugares y prefieren lo familiar. Los individuos se confunden, tienen dificultades para la organización y planificación, se pierden fácilmente y ejercen un pobre juicio. Ellos pueden tener dificultad para realizar las tareas de rutina, y tienen dificultad para comunicarse y comprender material escrito. Si la persona está empleada, la pérdida de memoria puede comenzar a afectar el rendimiento en el trabajo. Ellos pueden convertirse en personas enojadas y frustradas.

Etapa 2 (moderada): En esta etapa, la persona con la enfermedad de Alzheimer es claramente convirtiéndose en discapacitada. Los individuos pueden todavía realizar tareas simples independientemente, pero pueden necesitar la ayuda con actividades más complicadas. Ellos olvidan los acontecimientos recientes y su historia personal, y cada vez son más desorientados y desconectados de la realidad. Memorias de un pasado lejano puede ser confusas con el presente, y afectan la capacidad de la persona para comprender la situación actual, fecha y hora. Ellos pueden tener problemas para reconocer personas familiares. Aumentan los problemas del habla y comprensión, la lectura y la escritura son más difíciles, y el individuo puede inventar palabras. Ellos ya no pueden estar seguros solos y pueden deambular. Mientras los pacientes de la enfermedad de Alzheimer se hacen más conscientes de esta pérdida de control, se pueden hacer depresivos, irritables e inquietos o apáticos y aislados. Ellos pueden experimentar trastornos del sueño y tienen más dificultad para comer, vestirse y asearse.

Etapa 3 (grave): Durante esta fase final, la gente puede perder la capacidad para alimentarse a sí misma, hablar, reconocer personas y el control de las funciones corporales. Su memoria se agrava y puede llegar a ser casi inexistente. La atención constante es típicamente necesaria. En un estado físico debilitado, el paciente puede llegar a ser vulnerable a otras enfermedades y problemas respiratorios, sobre todo cuando tiene que estar confinado a la cama.

La información anterior no debe en modo alguno sustituir el asesoramiento de un profesional calificado de la salud y no constituye el consejo medico. Para más información, póngase en contacto con Alzheimer's Disease Research (Investigación de la enfermedad de Alzheimer), un programa de la BrightFocus Foundation, en el 22512 Gateway Center Drive, Clarksburg, Maryland 20871, o llame al 1-800-437-2423.

viernes, 12 de abril de 2013

CUIDADOS DE PACIENTES DIABÉTICOS

CUIDADOS PARA PACIENTES DIABÉTICOS



Los cuatro pilares de la educación al paciente diabético, fundamentales para el cuidado de la enfermedad y para lograr resultados positivos en el tratamiento son:

1. Autocontrol

2. Alimentación

3. Ejercicio

4. Medicamentos
1.- Autocontrol


El autocontrol es la forma a través de la cual el paciente puede lograr monitorear sus niveles de glicemia, permitiéndole tomar las mejores decisiones para controlar la Diabetes.


Los resultados obtenidos en este monitoreo pueden informarle a la persona acerca de:
El funcionamiento de su medicación.
De qué manera le afecta la glicemia de los alimentos que consume.
Cómo sus actividades diarias afectan su nivel de glicemia.
2.- Alimentación


La alimentación es un componente fundamental para el control de la Diabetes. Para conocer los alimentos que se pueden comer y los que deben evitarse, es necesaria la guía de un especialista quien adecuará la dieta según cada caso particular contemplando la edad, actividad física, peso y enfermedades que pueda tener el paciente.


El plan de alimentación debe contemplar alimentos pertenecientes a los tres grupos alimenticios (carbohidratos, proteínas y grasas) en cantidades que promoverán un buen control de la enfermedad.
Recomendaciones generales de alimentación


Es importante saber que los carbohidratos son los constituyentes de los alimentos que son comúnmente conocidos como azúcares. Entre éstos, la sacarosa y productos que la contengan no pueden ser consumidos por el paciente diabético.


A pesar de que las recomendaciones son principalmente individuales, hay algunas generales que deben tenerse en cuenta:
No consumir en una misma comida dos alimentos que aporten una cantidad importante de hidratos de carbono (ejemplo: papas y fideos).
Fraccionar en cinco o seis comidas diarias el aporte de hidratos de carbono para que en cada consumo la cantidad sea pequeña y pueda ser metabolizada adecuadamente sin producir Hiperglicemia Postprandial.
Alimentos que NO contienen carbohidratos:


Los alimentos carbohidratos (o glúcidos) se encuentran casi exclusivamente en alimentos de origen vegetal, como las frutas y verduras. Mientras que los que no contienen carbohidratos son los que aportan proteínas como la carne, pollo, pavo, cerdo, cordero, alimentos grasos como el aceite, entre otros.
Alimentos prohibidos en la dieta de un paciente diabético:


El paciente con diabetes NO debe consumir alimentos que aporten hidratos de carbono de absorción rápida. Entre ellos se cuentan: pastelería, bebidas dulces, golosinas, helados, postres de leche, azúcar, fruta en conserva, miel, mermelada, manjar, entre otros.


Además, se debe reducir la ingesta general de alimentos, bajo supervisión de un especialista, para así disminuir el aporte de calorías.
Alimentos recomendables


Se recomienda consumir alimentos ricos en fibra que no contengan colesterol, pero que sí posean grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas como aceitunas, aceite de oliva, palta, nueces, almendras, maní y pescados.
3.- Ejercicio


El ejercicio es otro de los pilares fundamentales para lograr un buen cuidado y control de la Diabetes.


Está comprobado que la actividad física regular puede disminuir la glicemia, además de potenciar el efecto que causa la insulina. También realizar ejercicio ayuda a disminuir los factores de riesgo cardiovascular y beneficia la autoestima del paciente.
4.- Medicamentos


En algunos casos, el cuidado del paciente diabético debe complementarse con medicamentos, los que serán recetados y controlados por el médico tratante.


Según las necesidades de cada paciente los medicamentos pueden ser HGO y/o insulina.




viernes, 5 de abril de 2013

CUIDADO PRENATAL




CUIDADO PRENATAL


El cuidado prenatal es más que solamente los cuidados de la salud durante el embarazo. Es posible que su proveedor de atención médica hable con usted acerca de muchos temas, tales como la nutrición y actividad física, qué esperar durante el proceso del parto y habilidades básicas para el cuidado del recién nacido.


El médico o la partera le darán una agenda con el programa de sus consultas prenatales. Seguramente verá a su proveedor de atención médica con mayor frecuencia a medida que se acerque su fecha del parto. Un esquema típico incluye visitas a su médico o la partera:
Aproximadamente una vez al mes durante los primeros seis meses del embarazo
Cada dos semanas durante el séptimo y el octavo mes del embarazo
Semanalmente durante el noveno mes del embarazo


Si tiene más de 35 años o su embarazo es de alto riesgo porque tiene ciertos problemas de salud, como diabetes o hipertensión, el médico o la partera probablemente querrán verla con más frecuencia.

viernes, 29 de marzo de 2013

SÍNTOMAS DEL VIH

Síntomas del VIH 







Los síntomas del VIH dependen en gran medida de la fase de la infección. Cuando una persona resulta infectada por el VIH, el virus invade un tipo de leucocito denominado CD4 . El recuento de células CD4 mide el número de células CD4 en la sangre y es un buen indicador del estado de salud general y de la progresión del VIH. Cuanto menor sea el nivel de CD4, mayor es el riesgo de infección.



Los adultos sanos tienen un recuento de CD4 que oscila entre 500 y 1450 células/mm³; un recuento inferior a 500 significa que el sistema inmunitario está dañado.

Fases del VIH
Infecciones oportunistas



Fases del VIH



Según el recuento de células CD4, se distinguen tres fases de la infección por VIH:
Fase asíntomática (recuento de células CD4 > 500/mm³): aun cuando la mayoría de las personas no muestra ningún síntoma del VIH en esta fase, la infección puede estar activa en el sistema inmunitario.
Fase sintomática (recuento de células CD4 entre 200 y 499/mm³). En esta fase, el recuento de células oscila entre 200 y 499. La persona puede experimentar nuevos síntomas del VIH o infecciones oportunistas, como bronquitis
SIDA (recuento de células CD4 < 200/mm³): en esta fase de la enfermedad, la mayoría de las personas ha desarrollado infecciones oportunistas o un tipo de cáncer (sarcoma de Kaposi , linfoma , y cáncer cervical) que indican la progresión del VIH a SIDA.






Infecciones oportunistas



Los síntomas del SIDA son básicamente el resultado de enfermedades que no suelen desarrollarse en individuos con sistemas inmunitarios sanos. La mayoría de estas enfermedades son infecciones causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos que normalmente son controladas por los elementos del sistema inmunitario que daña el VIH. Las llamadas infecciones oportunistas, que se aprovechan de la debilitada salud de los pacientes, son habituales en sujetos con SIDA. El VIH afecta prácticamente a cada órgano del sistema.

Los enfermos de SIDA también tienen un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer como el sarcoma de Kaposi, el cáncer cervical y cánceres del sistema inmunitario conocidos como linfomas.

Además, suelen tener síntomas sistémicos de infección como fiebres, sudores nocturnos, glándulas hinchadas, escalofríos, debilidad y pérdida de peso.

Algunos ejemplos de infecciones "oportunistas" son:
Neumonía debida al Pneumocystis jiroveci (antes conocido como Pneumocystis carinii)
Tuberculosis
Esofagitis debida a una infección fúngica (p.ej., Candida) o viral (p.ej., herpes simple o citomegavirus)
Diarrea crónica tras infección por bacterias o parásitos
Meningitis causada por una infección por criptococos

viernes, 22 de marzo de 2013

NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN


Probablemente ya habrás visto a personas que tienen el síndrome de Down. Estas personas poseen ciertas características físicas, como un rostro más plano de lo habitual y los ojos achinados. También es posible que tengan algún problema médico, como anomalías cardiacas (defectos en el corazón). Los niños afectados por el síndrome de Down suelen tener problemas de aprendizaje y les cuesta mucho más tiempo aprender a hablar y a cuidar de sí mismos.


Pero, a pesar de tantos desafíos, los niños con síndrome de Down pueden ir a centros de estudios ordinarios, hacer amigos, disfrutar de la vida y conseguir trabajo cuando sean mayores. El hecho de recibir ayuda especial lo antes posible (cuando sean bebés o niños de menos de dos años) puede ser la clave para que puedan llevar vidas más saludables, más felices y más independientes.
En defensa del Dr. Down


En 1866, el Dr. John Langdon Haydon Down trabajaba en un hospital inglés atendiendo a personas con discapacidades mentales. Descubrió que muchas de estas personas compartían ciertos rasgos físicos, unos rasgos que ahora relacionamos con el síndrome de Down. ¿Has caído? Por eso, este síndrome ha recibido el nombre del apellido del médico. De todos modos, el Dr. Down no sabía cuál era su causa. Aproximadamente 100 años después, un científico francés fue quien descubrió que el problema era genético.



La causa está en los cromosomas


Para entender a qué se debe el síndrome de Down, necesitas saber algunas cosas sobre los cromosomas. ¿Qué son los cromosomas? Son estructuras filamentosas que están dentro de cada una de las células de nuestros cuerpos y están compuestas por genes. Los genes proporcionan la información que determina todas las características de las personas, desde su color de pelo hasta su género (femenino o masculino).


La mayoría de las personas tiene 23 pares de cromosomas, es decir, un total de 46. Pero los bebés que nacen con síndrome de Down tienen un cromosoma de más (47 en vez de 46) o bien un cromosoma provisto de una parte adicional. Este material genético sobrante ocasiona problemas en la forma en que se desarrollan sus cuerpos.

viernes, 15 de marzo de 2013

CÓMO SUTURAR UNA HERIDA

¿CÓMO SUTURAR UNA HERIDA?


¿Suturar o no suturar?


Existen 4 tipos de heridas en la piel: Por objetos punzantes, por objetos cortantes, avulsiones y laceraciones. De todas estas solo las avulsiones no pueden ser tratadas con sutura ya que la piel fue arrancada y se requiere un tratamiento distinto. Al mismo tiempo no todas las heridas tratables con sutura lo necesitan.


Consideren primero la profundidad de la herida. Si el tejido subcutáneo (una capa amarillenta) es visible entonces la sutura puede aplicarse aunque quizá no sea necesaria. La sutura con hilo y aguja ha sido dejada de lado con el paso del tiempo por el uso de adhesivos y bandas que reunen los extremos de la herida el tiempo suficiente para que puedan volver a unirse.


Un factor de gran importancia a tomar en cuenta a la hora de suturar una herida es la zona donde se produjo, ya que si se trata de un área de baja movilidad tal como el antebrazo, la sutura podría no se tan necesaria como en la pierna. Si la herida se encuentra en la segunda zona, intenten cerrarla con parches, gasa o similar e ir al médico lo antes posible.


También recuerden que esta sutura es temporal y de emergencia y no reemplaza en ningún momento la atención especializada de un médico que deberá examinar la herida y quizá aplicar nuevos puntos. La sutura debe realizarse con calma, pulso gentil pero firme y los puntos no deben aplicarse con demasiada fuerza aunque los extremos de la herida si deben estar en contacto.


La sutura de emergencia es recomendable en situaciones que no hay un médico disponible y el herido debe moverse sin reabrir la herida. Las imágenes que verán a continuación detallan bien el proceso a seguir.


viernes, 8 de marzo de 2013

REFLEJOS PRIMARIOS DE LOS BEBÉS

REFLEJOS PRIMARIOS DE LOS BEBÉS


¿Qué son los reflejos? Son actos involuntarios que van desapareciendo con el tiempo. Los expertos explican que las habilidades que el bebé expresa en su primer año de nacido, en realidad, tienen su origen en nuestros antepasados, y nacieron de la necesidad que tenían para sobrevivir y sobrellevar las dificultades y obstáculos del medio en que vivían.


Los reflejos son la respuesta o reacción automática de los bebés, desencadenada por algún estímulo exterior. Depende de los reflejos la capacidad del bebé para adaptarse y tener un mayor control sobre su cuerpo y el ambiente. Los reflejos deben ser observados de cerca, tanto por los padres como por el pediatra del bebé quién será el encargado de realizar una evaluación neurológica del bebé, que permitirá detectar si existe algún problema y reducir así problemas futuros. Se realizará al bebé, antes de que salga del hospital, el conocido test de Apgar, para medir las reacciones del bebé ante los estímulos, y sus reflejos.
Los reflejos primarios del bebé





Son los que manifiestan el bebé en el momento de su nacimiento y que algunos pueden desaparecer en algunos meses. Por ejemplo:


- Movimiento de los pies. Cuando se sostiene al bebé por las axilas y en posición vertical, se consigue que el bebé mueva los pies como si estuviera queriendo caminar. Este reflejo suele mantenerse por unos cuatro meses.


- Giro de cabeza. Cuando se acuesta al bebé sobre su espalda, se consigue que el bebé gire la cabeza hacia un lado, a la vez que mantiene sus brazos estirados hacia arriba. Dura unos tres meses.


- Presión en las manos o reflejo Prensil. Cuando se coloca un objeto en una mano del bebé, él intentará cerrarla. El contacto que se establece entre la persona y el bebé favorece al vínculo afectivo. Suele desaparecer a los 6 meses.


- Presión en la boca o reflejo de Succión. Cuando se coloca o se roza suavemente un objeto en los labios del bebé se le provoca la succión. Puede durar hasta el cuarto mes.


- Presión en los pies. Cuando se roza la parte de arriba del dedo pulgar del pie de los bebés, ellos flexionarán automáticamente todos los dedos. Dura hasta los nueve o doce meses


- Reflejo de los lados o de equilibrio. Cuando el médico, al levantar al bebé alzándolo de un costado, éste encogerá la pierna de arriba mientras que estira la otra dejándola "colgar". Se comprueba así su sentido de equilibrio.



Los reflejos secundarios del bebé


Son los que se manifiestan a lo largo de los primeros meses de vida del bebé y que también pueden desaparecer con el tiempo. Por ejemplo:


- Reflejo de Galant. Cuando al pasar la mano por la parte baja de la espalda y hacia los lados del bebé, se observa que él arquea ligeramente el cuerpo hacia arriba y hacia los lados. Puede durar hasta el año de nacido.


- Reflejo del Moro. Cuando se pone el bebé tumbado sobre una superficie blanda y se le sostiene y tira por las muñecas, separándolas un poco, y dejándole caer hacia atrás. El bebé abrirá los brazos y los echará hacia delante como si de un impulso quisiera dar un abrazo. Luego llora. Dura hasta el cuarto mes de vida.


- Reflejo de Búsqueda. Cuando se toca o acaricia los labios de la boca del bebé, él vuelve la cabeza y abre la boca para seguir o buscar en la dirección del contacto. Eso ayudará al bebé a encontrar el pecho o el biberón para alimentarse. Al primer mes el bebé puede girar la cabeza en busca de lo que ha sido puesto en sus labios.


- Reflejo de Arrastre. Cuando el bebé, colocado boca abajo, intentará mover sus piernas para avanzar gateando. Se puede ayudarlo colocando los pulgares bajo los pies del bebé. Le servirán de apoyo. Este reflejo suele mantenerse hasta los tres meses de vida.


- Reflejo de Landau: Cuando al suspender al bebé en posición dorsal, su tronco se endereza, la cabeza se eleva y los pies y brazos se estiran. Suele aparecer por el cuarto mes y desaparecer por el décimo mes.


- Reflejo del Paracaídas: Cuando se sujeta al bebé por los costados boca abajo y se lo inclina hacia delante, él reaccionará extendiendo los brazos y abriendo las manos. Aparece por los seis meses y desaparece por los nueve.


- Reflejo del Gateo: Cuando al poner el bebé acostado sobre su barriguita y en una base sólida y segura, se puede notar que automáticamente él se pondrá en posición de gateo. Suele aparecer por los 6 o 7 meses hasta que empieza a caminar.


- Reflejo del Paso: Cuando al tomar el bebé alrededor de su barriga, sujetándolo por debajo de sus axilas y tratando de ponerlo de pie, el bebé empezará a realizar movimiento como si estuviera dando sus primeros pasos, al tocar sus pies a una base sólida. Así empieza el proceso para que el bebé aprenda a caminar.
Reflejos que se mantienen en la vida adulta


Hay reflejos que aparecen cuando somos bebés y que perduran hasta nuestra edad adulta. Por ejemplo:


- Reflejo de la tos. Cuando uno tose como reacción a algún estímulo de la vía respiratoria.


- Reflejo del estornudo. Se estornuda para extraer o expulsar alguna incomodidad en las vías nasales.


- Reflejo del bostezo. Se bosteza por la necesidad de estimular la respiración.


- Reflejo del parpadeo. El parpadeo es un reflejo que expresamos cuando los ojos son expuestos de súbito a una luz brillante.

viernes, 1 de marzo de 2013

CURIOSIDADES DEL TIMO

                                                       CURIOSIDADES DEL TEMA


En el centro del pecho, detrás del hueso donde la gente toca cuando dice 'yo , queda una pequeña glándula llamada TIMO. Su nombre en griego, 'thýmos', significa energía vital. Será

necesario decir más? Si, es necesario decir algo más...




Porque el timo sigue siendo un ilustre desconocido. El crece cuando estamos alegres y encoge a la mitad cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos. Esa

característica confundió durante mucho tiempo a la medicina, que solo lo conocía a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.

Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia, tanto es que durante décadas los médicos americanos bombardeaban timos perfectamente saludables con

altas dosis de rayos X, creyendo que su 'tamaño anormal' podría causar problemas. Más tarde la ciencia demostró que, así mismo encogiéndose después de la infancia, el sigue

siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y la espina dorsal y está directamente conectado a los sentidos, la

conciencia y el lenguaje. Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones para afuera y para adentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas,

reacciona inmediatamente produciendo células de defensa.




Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos. Amor y odio lo afectan profundamente.

Pensamientos negativos tienen más poder sobre él que los virus y bacterias. Como esa actitud negativa no existe en forma concreta, el timo intenta reaccionar y se debilita,

luchando contra un invasor desconocido y abre espacios para síntomas de baja inmunidad, como los herpes. En compensación, pensamientos positivos consiguen activar todos sus poderes, recordando que la fe remueve montañas.

LINFOCITOS T




Un test del pensamiento




Este simple test puede demostrar esa conexión.




Cierra los dedos pulgar e índice en la posición de 'ok', apriete con fuerza y pida a alguien para intentar abrirlos en cuanto piensa 'estoy feliz'. Después repita pensando '

estoy infeliz'. La mayoría de las personas conserva la fuerza en los dedos con el pensamiento feliz y se debilita cuando piensa que está infeliz. (Sustituya los pensamientos por un delicioso helado de chocolate, una torta de coco, rellena con crema, para ver que sucede...) Ese mismo test sirve para diagnosticar situaciones bastante más complejas.




Las reacciones son consideradas respuestas del timo. El detalle curioso es que el timo queda bien pegado al corazón que se acaba ganando todos los créditos con relación a

sentimientos , emociones, decisiones, manera de hablar, de escuchar, estado de espíritu, etc...' 'Estoy con el corazón apretado'

¡Que interesante! , usted puede estar pensando, pero ¿y que con eso?' Resulta que, si Usted quiere, puede ejercitar el timo para aumentar su producción de bienestar y felicidad. Por la mañana, al levantar, o en la noche antes de acostarse:




a) - De pie, las rodillas ligeramente dobladas, (la distancia entre los pies debe ser la misma de los hombros).

Ponga el peso del cuerpo sobre los dedos y no sobre el talón y mantenga toda la musculatura bien relajada.




b) - Cierre una de sus manos y comience a dar golpecitos continuados con los nudos de los dedos en el centro del pecho, marcando el ritmo así: una fuerte y dos débiles.

Siga haciéndolo entre 3 y 5 minutos, respirando tranquilamente, mientras observa la vibración producida en toda la región toráxica. (Yo hago 20 toques por la mañana y 20 toques

por la noche).




El ejercicio estará atrayendo la sangre y la energía para el timo, haciéndolo crecer en vitalidad y beneficiando también los pulmones, corazón, bronquios y garganta. O sea,

llenando el pecho de algo que ya era suyo y solo estaba aguardando una mirada de reconocimiento para transformarse en coraje, calma, nutrición emocional, abrazo.

Excelente, íntimo, lleno de estímulo... Bendito Timo.